EPAÑA Y EL EURO


Uno de los temas más tratados en las clases de historia económica es el patrón oro, el cual fue el principal sistema de cambio entre países durante muchos años hasta la aparición del dólar. Ambos fueron perdiendo importancia a medida que se fue reduciendo la cantidad de monedas diferentes existentes en el mercado, ya que cada vez fueron más los países europeos que se unieron al euro.

Esta moneda tiene su origen en el Tratado de la Unión Europea en el cual se buscaba la unión económica de los países miembros basada en el acuerdo de crear en una moneda única común a todos los países miembros firmado en la Conferencia de Madrid de 1995. A esta moneda única la llamaron euro y establecieron que estaría en circulación antes de 2001.

El primer paso hacia su introducción fue su entrada a los mercados financieros mundiales en 1999 reemplazando a la ECU. En este mismo año, dejaron de existir como sistemas monetarios independientes las monedas de hasta once países de la zona euro que fueron adoptando la moneda común, pero como es obvio hubo un gran periodo de convivencia en todos los países entre monedas nacionales y el euro.

En España concretamente, la introducción del euro se produjo en 2001 y supuso el mayor cambio monetario de la historia del país. El proceso vino de la mano de campañas de divulgación, dudas entre los ciudadanos, recomendaciones por parte del gobierno y una gran presencia del tema en los medios de comunicación.

La campaña del gobierno se basó en un anuncio hecho con muñecos de plastilina llamados la familia García e incluso protagonizaron un spot televisivo en nochevieja. A la mañana, 1 de enero de 2002, se emitió un comunicado por parte del banco de España que daba a conocer el éxito y la rapidez de adaptación de la moneda a la sociedad. Muchos bancos abrieron ese día y se formaron grandes colas para hacerse con los primeros billetes. Además, las primera gran prueba del nuevo sistema financiero serían las compras de Reyes, en las que ya se realizaba el cambio con la nueva moneda.



Los primeros problemas y quejas llegarían porque los consumidores empezaron a detectar una ligera  subida de los precios debido al redondeo. Mientras tanto, a finales de febrero, comenzó a hacerse realidad la muerte anunciada de la peseta.

Un año después, con la publicación de la primera cesta de la compra con euros, quedó evidenciado que la subida de los precios debido al cambio de moneda era cierta; pese a este dato nuestro país siguió para delante con el proyecto de nuevo sistema financiero, ya que volver a la peseta habría sido un paso atrás en el avance del país.


A día de hoy son muchas las ventajas que percibe España del euro y se podría considerar que ha sido un paso fundamental para adaptarse al mundo globalizado que comenzaba, ya que nos facilita la unión económica con el resto de países de la Unión Europea.

Comentarios

Entradas populares